Con el objetivo de consensuar lineamientos de trabajo para
la elaboración del plan de turismo 2011-2015, ayer se reunieron autoridades de
la cartera de Desarrollo Territorial y Turismo con los intendentes de los
denominados corredores turísticos Valle y Limay.
De esta forma, el ministro Leandro Bertoya y la
subsecretaria de Turismo, Beatriz Villalobos analizaron ayer en la sede del
ministerio de Desarrollo Territorial, aspectos relativos a dicho plan con los
jefes comunales de Picún Leufú, Clemente Casamajou; de Piedra del Águila,
Adriana Figueroa; de Plaza Huincul, Juan Carlos Giannatassio; de Plottier,
Andrés Peressini; de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo y de Vista Alegre, Gabino
Calixto Jofré. En representación del municipio de Centenario asistió el
secretario de Obras y Servicios Públicos , Cristian Pieroni (foto).
El ministro Bertoya recordó en la oportunidad que "los
encuentros se vienen realizando con los intendentes y secretarios de turismo de
los corredores Sur, Pehuen y Alto Neuquén" y apuntan a "recibir ideas
y escuchar los planes que tienen los municipios, para que juntos elaboremos una
propuesta de trabajo en el actual período de gobierno".
Aseguró que la meta "es lograr un turismo de
excelencia" porque "la calidad del servicio es esencial y por ello se
deben planificar obras de infraestructura, dictar capacitaciones y buscar
financiamiento en el sector privado, para poder prestar un servicio de forma
adecuada con el equipamiento necesario. En forma global se logrará entonces, la promoción
adecuada de las actividades deportivas y culturales".
Al ser consultado sobre la recepción que tuvo la idea del
plan en las autoridades municipales, el ministro de Desarrollo Territorial
consideró que "las problemáticas que se presentan en este tipo de reuniones
son muy divergentes, según el tamaño institucional del municipio y el tipo de
actividad principal de la zona". Ejemplificó que "en el corredor
Pehuén y de Los Lagos es esencial la llegada en tiempo y forma de los vuelos al
aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) como así también el fortalecimiento
y mejoramiento del aeropuerto de Zapala".
En la zona Norte "son las rutas, las interconexiones,
el equipamiento y la asistencia técnica lo que hay que ajustar", indicó;
además de "la demanda de señalización vial y nuevas
infraestructuras". En el caso de la zona Centro, Bertoya sostuvo que la
localidad de Zapala es una zona de distribución y servicios para todo el
turismo que va hacia el Sur y el Oeste de la provincia.
La región Confluencia cuenta "con una ciudad capital
que tiene una ocupación promedio alta pero que no ofrece alternativas al
turismo en cuanto al aprovechamiento de lugares de interés dentro de la ciudad
y los alrededores". "Algo similar ocurre en Villa El Chocón, Plaza
Huincul y la región de Los Barreales que presentan similar problema junto con
el valle del río Neuquén y sus bodegas", manifestó.
Por último, Bertoya se mostró confiado "en confluir en
un proyecto que nos contenga a todos a pesar de la diversidad de opciones,
ofertas, posibilidades institucionales, recursos naturales y emprendimientos
privados que posee la provincia del Neuquén. En eso reside -justamente- nuestra
riqueza y por eso estoy seguro que éste será un plan que dará sus frutos",
concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario