viernes, 11 de mayo de 2012

Comenzó el Primer Encuentro Regional de Arte Folklórico de la Patagonia


Ayer comenzó el Primer Encuentro Regional de Arte Folclórico de la Patagonia, que se realiza en el auditorio de la Casa de Gobierno provincial. El objetivo es promover el encuentro y el diálogo regional para analizar la actualidad y la proyección del folclore patagónico
De la ceremonia de apertura participaron la ministra de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma Reina; el subsecretario de Cultura, Juventud y Deporte, Sergio Luscher; la directora provincial de Cultura, María Alejandra Martínez Fabi; el representante de la Secretaría de Cultura de la Nación, Juan Cruz Guillen; el presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Villar, junto con especialistas e interesados en las diferentes expresiones artísticas del folklore: La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
En la apertura, la ministra Zulma Reina señaló que "es fundamental para un pueblo rescatar aquellos aspectos de la cultura que marcan la tradición y la identidad. Este encuentro es muy significativo, porque es el espacio ideal para hablar y debatir estos temas; además que nos va a permitir conocer todo lo que se está haciendo en nuestra región".
Reina agradeció a la Secretaría de Cultura de la Nación por haber elegido Neuquén para realizar el encuentro, a la Academia Nacional de Folklore por ser parte de la organización y a las delegaciones de las distintas provincias por hacerse presentes.
Por su parte Antonio Villar, miembro de la Academia Nacional de Folklore, destacó que el espacio del encuentro "es fundamental para conocerse y además para proyectar, difundir y promover todas las manifestaciones de nuestro folklore, que no son sólo la música, la danza y el baile, sino que también son los mitos, historias, leyendas, gastronomías, artesanías, todas las expresiones artísticas que caracterizan a un pueblo y sus costumbres".
El director y productor Juan Cruz Guillen, recordó que conoce "muy bien" la provincia  de Neuquén, ya que tuvo la oportunidad de recorrerla junto a grandes artistas neuquinos como Milton Aguilar y Hugo Berbel, entre otros destacados: "Es un gusto estar en Neuquén para hablar de folklore, porque es lo mejor que nos puede pasar", agregó.
En el transcurso del encuentro habrá nueve mesas que abordarán la situación actual y problemática del Canto, la Música, la Danza y Artesanías en relación también a la educación, los medios de comunicación y las industrias culturales. Se proyectarán además, cortometrajes sobre registros de la etno música de nuestra región, y se homenajeará al poeta Edgar Morisoli y al Dúo Sombrarena.
La actividad se desarrollará durante toda la jornada y continuará mañana de 8.30 a 21 horas. El encuentro es organizado por el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, con la participación de la Academia del Folklore de la República Argentina y la Secretaria de Cultura de la Nación. Cuenta además con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores-SADAIC y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Fuente: Prensa Gobernación

No hay comentarios: