miércoles, 12 de diciembre de 2012
Energía para 4.500 hectáreas en Añelo
El gobierno provincial buscará fortalecer un polo de desarrollo agropecuario -de más de 4.500 hectáreas- tras la inauguración que hizo ayer en Añelo de una subestación transformadora de media tensión que en principio abastecerá de energía eléctrica a 98 productores.
La inauguración fue presidida por el gobernador Jorge Sapag quien, junto a funcionarios provinciales, realizó un sentido homenaje a Martín Galíndez, quien fuera hasta hace unos meses el impulsor del proyecto como jefe del Área de Proyectos del Prosap.
La nueva red de media tensión posibilitará la puesta en marcha de más hectáreas bajo riego permanente, un proyecto de desarrollo que desde hace 10 años está cambiando a esta localidad, con plantaciones de alfalfa, vid, frutales y, recientemente, olivos.
El tendido eléctrico de ocho kilómetros de largo nace desde Portezuelo Grande y por la Ruta Provincial Nº17, a 15 kilómetros al oeste de Añelo, desemboca en una subestación transformadora de 33 a 13,2 kilovoltios, que distribuye energía hacia los puestos en la meseta.
El proyecto costó 6.640.334 dólares y fue financiado por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dentro de un marco de más de 110 millones de dólares para hacer 1.200 kilómetros de redes eléctricas rurales en la provincia. Sapag dijo que el trabajo que hizo el Prosap con este proyecto tiene el objetivo de “convertir los desiertos en vergeles”. “Ustedes pueden ver en Añelo, donde hay tierras que los alpatacos, los molles, donde la jarilla se enseñorea. Pero es una tierra maravillosa, el valle de Añelo, Tratayén, Centenario, es el valle del Nilo neuquino”, expresó el gobernador.
Bertoya explicó que la obra permitirá poner bajo electrificación unas 3.388 hectáreas a la vera de la Ruta Provincial Nº17, donde hoy existen varios emprendimientos de engorde de ganado por la alfalfa (feedlots) en tierras que hasta hace unos cinco años estaban desérticas.
Además, se radicaron emprendimientos de olivares con el fin de potenciar la agroindustria neuquina, con las primeras marcas del mercado de origen local. El acto realizado después del mediodía en la flamante subestación estuvo nutrido de un gran número de funcionarios y legisladores, como el senador Horacio Lores, la diputada Alicia Comelli, el presidente del EPEN, Alejandro Nicola, el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, el coordinador del Prosap, Jorge Neme, militantes partidarios, familiares y amigos de Galíndez.
Homenaje
La inauguración tuvo un gran componente emotivo, que llegó a estremecer a los presentes, tras la ausencia de Martín Galíndez, nombre con el que se bautizó a la subestación transformadora de Añelo.
El gobernador Sapag entregó presentes y recordatorios a su esposa, sus dos hijos y su madre y remarcó la amistad que lo unía al jefe de proyectos del Prosap desde la adolescencia, en el Club San Isidro, cuando jugaban al rugby.
“Martín tenía el empuje, la garra y el compromiso. Muy pocas veces se hablaba de política, pero sí de deporte, ideales y valores. Quiso la vida que mucho tiempo después del club nos encontráramos y su sueño era trabajar con las provincias y el desarrollo de los campesino y los productores”, concluyó Sapag.
No hay comentarios:
Publicar un comentario