Sin costo para el Municipio y los contribuyentes, se
invertirán 14 millones de dólares a través de la Cámara Internacional
de Comercio del Mercosur (Cidecomer). La planta procesará 200 toneladas diarias
de basura. Toda la estructura demandará entre 120 y 140 trabajadores en forma
directa.
El anuncio se realizó el viernes en el despacho del intendente Javier Bertoldi,
junto con el presidente de esa entidad de negocios internacional, Mario Roberto
Coronel Calderón, quien se mostró exultante por el acuerdo celebrado, único en
Sudamérica.
La planta podrá realizarse en menos de un año y medio y tendrá una capacidad para procesar unas 200 toneladas de basura por día, más del doble de lo que genera la ciudad, hoy con alrededor de 36 mil habitantes.
El acuerdo se llegó hace unos dos meses con Bertoldi, luego de que Calderón insistiera en concretar el proyecto en otras ciudades e incluso conla Provincia.
L a rentabilidad del negocio está en la venta de basura
procesada, estimada en 320 euros la tonelada a la Comunidad Europea
para materias primas.
“Quedamos en entrevistarnos con las máximas autoridades de la provincia del Neuquén y hasta ayer no tuvimos respuesta. Hace dos años venimos luchando, presentando, mandando gente y no nos dieron lugar. Hoy podemos decir que Centenario va a ser pionera del reciclaje de basura enla Argentina ”, dijo
Calderón.
El presidente dela
Cidecomer estuvo acompañado por el delegado en la provincia
de Neuquén, Mario Bastías; de Río Negro, Ana María Ríos, y Jorge Valenti, del
equipo técnico que construirá la planta de reciclaje de residuos urbanos.
Sistema actual
Actualmente, Centenario tiene un basural a cielo abierto de una dimensión de cuatro hectáreas. Sin embargo, desde el año pasado, a través de un convenio conla Municipalidad
de Neuquén, lleva los residuos a un relleno sanitario en la meseta.
La planta absorberá entre 120 y 140 puestos de trabajo que, según Calderón, serán costeados por la planta comercial del Mercosur. Además, todos los empleados deberán ser de la localidad y no se descarta que sea parte de las personas que “viven de la basura”.
Calderón expresó que la planta tendrá un costo cero para el Municipio y los contribuyentes. “Lo que venimos a hacer es realidad. Hoy tenemos un problema técnico con los valores (debido a las restricciones del dólar) pero la planta se hace”, aseguró.
La instalación de la infraestructura será propiedad dela Cidecomer por unos 10
años y, pasado ese lapso, la planta pasará a la órbita del Estado municipal.
Lo trabajos podrían comenzar a finales de este año o principios de 2013.
La planta podrá realizarse en menos de un año y medio y tendrá una capacidad para procesar unas 200 toneladas de basura por día, más del doble de lo que genera la ciudad, hoy con alrededor de 36 mil habitantes.
El acuerdo se llegó hace unos dos meses con Bertoldi, luego de que Calderón insistiera en concretar el proyecto en otras ciudades e incluso con
L
“Quedamos en entrevistarnos con las máximas autoridades de la provincia del Neuquén y hasta ayer no tuvimos respuesta. Hace dos años venimos luchando, presentando, mandando gente y no nos dieron lugar. Hoy podemos decir que Centenario va a ser pionera del reciclaje de basura en
El presidente de
Sistema actual
Actualmente, Centenario tiene un basural a cielo abierto de una dimensión de cuatro hectáreas. Sin embargo, desde el año pasado, a través de un convenio con
La planta absorberá entre 120 y 140 puestos de trabajo que, según Calderón, serán costeados por la planta comercial del Mercosur. Además, todos los empleados deberán ser de la localidad y no se descarta que sea parte de las personas que “viven de la basura”.
Calderón expresó que la planta tendrá un costo cero para el Municipio y los contribuyentes. “Lo que venimos a hacer es realidad. Hoy tenemos un problema técnico con los valores (debido a las restricciones del dólar) pero la planta se hace”, aseguró.
La instalación de la infraestructura será propiedad de
Lo trabajos podrían comenzar a finales de este año o principios de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario