Un galpón de empaque municipal –que se concesionará a una
cooperativa de chacareros- comenzó a construirse en Centenario con fondos del
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
Ayer, el intendente Javier Bertoldi, el coordinador del Programa Nacional de Agricultura Periurbana, Luis Vito, y el director municipal de Producción, Emilio Sinigoj, recorrieron la obra donde se emplazará el galpón de empaque y una cámara de refrigeración; el predio está ubicado en la calle Tierra del Fuego entre Corrientes y Misiones del Parque Industrial de la ciudad.
Doce chacareros están en proceso de conformar una cooperativa para funcionar durante la próxima temporada.
La construcción se realizará con 3 millones de pesos girados
desde el gobierno nacional. El proyecto se gestionó hace casi dos años y por
razones de incremento de los costos inmobiliarios, se tuvo que cambiar de una
compra a la construcción del galpón.
El edificio tendrá unos500 metros cuadrados cubiertos, una cámara de
frío con capacidad para acopiar 800 bines, una playa de maniobras y un sector
para emplazar una máquina para procesar y empacar peras y manzanas.
Bertoldi resaltó el poder asociativo de los productores, ya que le permitirá mejorar la rentabilidad y buscar otras estrategias de comercialización, como la experiencia de los chacareros de Fernández Oro, en la provincia de Río Negro.
“Son los recursos que tramitamos hace un tiempo bastante largo, que por distintos motivos recién están depositados ahora; construir un frigorífico y un pequeño galpón con posibilidades de ampliación”, dijo el jefe comunal.
“Este año se vio claro cuando arrancó la cosecha, se pagó bastante poco, pero en el caso dela Grand
Smith (variedad de manzana verde) los productores la
guardaron y sacaron un precio bastante bueno con una rentabilidad importante”,
explicó Vito.
El edificio tendrá unos
Bertoldi resaltó el poder asociativo de los productores, ya que le permitirá mejorar la rentabilidad y buscar otras estrategias de comercialización, como la experiencia de los chacareros de Fernández Oro, en la provincia de Río Negro.
“Son los recursos que tramitamos hace un tiempo bastante largo, que por distintos motivos recién están depositados ahora; construir un frigorífico y un pequeño galpón con posibilidades de ampliación”, dijo el jefe comunal.
“Este año se vio claro cuando arrancó la cosecha, se pagó bastante poco, pero en el caso de
No hay comentarios:
Publicar un comentario