Durante una entrevista con Radio Sayhueque, Lautaro Nahuel, integrante
de la Confederación
Mapuche , explicó parte del ritual e invitó a la comunidad a
participar del evento.
Afirmó que “se están viviendo movimientos muy difíciles, nos
tiene muy preocupados la hidrofactura de 30 millones de litros de agua de cada
pozo petrolero” y sostuvo que “la industria petrolera nos tiene con una gran
preocupación porque las comunidades están sufriendo la ausencia de agua en la
zona centro y oeste de la provincia del Neuquén”.
Nahuel explicó que “desde la noche que pasó, empieza este
proceso de renovarse el proceso vital de la tierra en el hemisferio sur” y
describió que “lo mismo que observaron los pueblos occidentales, que el
invierno cambia por la noche más larga”.
El dirigente dijo que “se pide por todas las cosas que nos
da la naturaleza y establecer un compromiso de proteger el orden natural y
tratar de preservar las vidas que existen y buscar un equilibrio social y
físico”. También manifestó que “en la ceremonia pedimos tener un buen año,
energía y fuerza”. Aclaró que para el pueblo mapuche “el año se renueva porque el
tiempo se renueva, como todo en la vida y vuelve a comenzar, como la vuelta de
la salida del sol, no es el año nuevo mapuche eso es un error conceptual; es el
año nuevo del sol, se renueva para el pueblo mapuche, no se acumula el tiempo
sino que se renueva”.
“Desde hoy vamos a estar haciendo la ceremonia y están
invitados todos aquellos que sabemos que pueden ir a compartir”, dijo.
La ceremonia de mañana empezará a las 8 y son bienvenidas
todas las personas que colaboren con llevar semillas. También al mediodía va a
haber un asado comunitario y luego participarán los mayores ya que consideran
el encuentro como un momento de educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario