martes, 17 de abril de 2012

Sapag apoyó a Cristina


El gobernador Jorge Sapag respaldó ayer la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa petrolera YPF al señalar que en América Latina Argentina era el único país “que no tenía presencia en su empresa de bandera y que ahora tiene el 51 por ciento compartido con las provincias”.
En declaraciones a Radio y Televisión de Neuquén (RTN), el mandatario sostuvo que “entramos a una nueva etapa histórica de YPF”, y recordó el anticipo que él mismo había realizado respecto a “vientos de cambio”, relacionados a esta conformación de sociedad mixta entre el Estado y los privados.
“Un país sin energía y alimentos no tiene soberanía ni independencia. Esta es una cuestión de supervivencia del Estado, que no tiene las divisas para importar el gas que mueva la República”, advirtió.
Sapag dijo que “Argentina tiene los recursos naturales, la tecnología, el talento de geólogos que pueden aportar sus conocimientos y una República que necesita los recursos y esos recursos están en Neuquén. Así que les abrimos las puertas a todos los capitales del mundo que quieran invertir de buena fe”.
Precisó que la iniciativa lanzada por Nación establece tres representantes de las provincias que integran la Ofephi en la empresa en forma rotativa y que las acciones se otorgarán de acuerdo al nivel de producción de cada provincia petrolera.
“Esto no va a agregar renta a la provincia, sino que habrá que invertir mucho, y ver cómo patrimonialmente se hace la provincia de esas acciones. Los importante es participar en la conducción de la empresa para que esas inversiones se hagan”, destacó.
Funcionamiento
El gobernador neuquino señaló que sólo será reemplazada “la estructura jerárquica” de la empresa por las autoridades de la intervención estatal hasta que se designe la “conducción profesionalizada” que anunció la Presidenta de la Nación. “Hay mucha inversión que tiene interés en Argentina, en la cuenca neuquina en gas y petróleo, más del 50% de la áreas las tiene YPF con lo cual hay que abrir las puertas a los capitales para generar trabajo, hay que llevar tranquilidad a las locaciones, a las refinerías, que la actividad continúa”, explicó. “Esto es una transición hasta que esté la ley del Congreso, después cómo se paga la expropiación o los planteos legales son temas diferentes, hoy hay que preocuparse en producir y trabajar más”, dijo, y calculó que este proceso demandará entre 30 y 40 días.
Con relación a la continuidad de las fuentes de trabajo en la provincia, Sapag manifestó que quería llevar “tranquilidad” a los trabajadores vinculados de manera directa e indirecta con la empresa y que hay una decisión de “respetar las fuentes de empleo” y mantener la cadena de pago con proveedores y contratistas
“Las áreas en Neuquén continúan, la empresa es la titular de las concesiones, se va a armar un plan de 100 días de parte de la intervención. (Julio) De Vido nos ha convocado para aportar nuestras ideas en cada provincia, los trabajos siguen su curso, cambió la conducción pero la empresa continúa su marcha que tiene que ser hacia delante”, expresó el gobernador.

Fuente: Diario La Mañana Neuquén

No hay comentarios: