Se presentará hoy en Neuquén el libro “Día y Niebla.
Terezín, encrucijada de poetas”, de la editorial Enargeis. El mismo reúne
poemas, testimonios, teoría y arte visual en torno a los sucesos que acontecían
en la población de Terezín en épocas del nazismo.
Será hoy a las 21 horas en Diagonal España 169 de esta
capital. “En diciembre de 1941 Hitler sancionó el Decreto Noche y Niebla (Nacht
und Nebel), antesala de la
Solución Final nazi para liquidar a millones de judíos,
gitanos, comunistas, homosexuales y opositores al régimen”, se narra en la
invitación sobre el tema sobre el cual versa el libro: “un siniestro
antecedente de lo que se viviría en la Argentina con la desaparición forzada. Frente a
esto, Día y Niebla pretende destacar que el impulso por crear y expresar el
universo concentracionario y la subjetividad atrincherada permitió que
surgieran obras artísticas como forma privilegiada de testimonio”.
El libro incluye material de Robert Desnos, poeta
surrealista francés detenido en París en el ´44 por su participación en la Resistencia francesa,
sobreviviente de Auschwitz y fallecido en Terezín en junio de 1945, infectado
por tifus, pocos días después de que el campo de concentración fue liberado. Si
bien en la obra hay también diversos testimonios gráficos y visuales, se
destaca la poesía y el testimonio de Alena Senková, una escritora checa
sobreviviente de Terezin y de Doris Roubicek que desde el ´48 y hasta la
actualidad reside en nuestro país. Se expresa que en sus textos “se manifiesta
cómo la escritura y la lectura jugaron un papel destacado en la construcción de
la subjetividad”.
Pablo Scatizza de la Universidad Nacional
del Comahue, Jesús Izquierdo Martín de la Universidad de Murcia,
Enrique Bernárdez Sanchís de la Universidad Complutense
de Madrid y Diego Aufiero de la Universidad Torcuato Di Tella fueron los
encargados de elaborar el material teórico que aborda la memoria y la
comprensión de los antecedentes y las consecuencias del genocidio.
“El gueto de Terezín, emplazado en una fortaleza en las
proximidades de Praga, fue concebido como un sitio que, además de cumplir las
macabras funciones de prisión y aislamiento social de las poblaciones
descartadas por los nazis, sirviera como fachada de un supuesto regalo del
Tercer Reich a la comunidad judía, para que tuviera su propia aldea, de tal
modo que esta escenografía se pudiera mostrar a quien pusiera en duda los
propósitos nazis. Trágicamente, luego de cada visita de inspección, toda la
población judía era deportada a las cámaras de gas. Sin embargo, y paralelo a
esto, hubo en Terezín una intensa actividad creativa, especialmente
clandestinas (como en otros guetos y campos) que revelaban los dolores y deseos
tanto de los niños como de los adultos”, se explica en la invitación.
La cita es hoy a las 21 horas en el local de la Cooperativa (8300),
Diagonal España 169. Como todo evento organizado por el grupo editorial “El
Fracaso”, la entrada es “libre mas no gratuita”: hay que llevar algo para
tomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario