viernes, 26 de octubre de 2012

Familiares de Micaela Barra reclamaron más seguridad


“Álgebra, ten piedad de vosotros”, fueron las últimas palabras que escribió la joven universitaria Micaela Barra, de 18 años, en el muro de su facebook. Fue hace un mes, cuando viajaba en un colectivo desde Centenario hacia Neuquén. Álgebra era el parcial que iba a rendir con otros compañeros. Lo comentó a las 08.12 del pasado 25 de septiembre. Minutos después se bajó del micro y un camión la mató en la Ruta 7.
Mientras cruzaba la senda peatonal más próxima a la rotonda de Doctor Ramón, el vehículo la embistió y su chofer, si bien quedó imputado, fue liberado.
Ayer se cumplió un mes de su muerte, y su entorno reclamó justicia y más seguridad a las autoridades provinciales y municipales.
Micaela cursaba la carrera de Ingeniería Química; a las 13 del 25 de septiembre rendía un examen. Cuando salió de su casa preparó su equipo de mate y sus apuntes en una mochila. Luego se despidió de su madre con un abrazo. Ella había querido llevarla, pero la joven tenía otros planes.
Había arreglado con sus amigos juntarse a estudiar horas antes para repasar los contenidos de la materia que rendían ese día. Algo la demoró en el camino y no llegó a compartir el viaje de ida en colectivo. Partió en la próxima unidad y sus amigos la esperaron en la garita para cruzar la ruta y llegar así, juntos, a la facultad.
Cuando la joven descendió del micro y se reunió con ellos, comenzaron a caminar por la senda peatonal. Iban hablando del parcial de Álgebra y uno de los chicos cargaba al resto porque ya lo había rendido. Micaela no llevaba los auriculares puestos. Conversaba con ellos y les mostraba sus zapatillas nuevas, porque ese día estaba de estreno. Caminaba por esa senda que ahora fue remarcada y donde colocaron reductores de velocidad. Por ese lugar cruzaba, charlando, y no se percató del camión.
El rodado apareció de golpe, por el carril interno de la ruta. Otros vehículos, en cambio, habían frenado su marcha por la vía externa.
Franco, un amigo, se dio cuenta y quiso agarrarla de la mochila. Pero el vehículo se la llevó. “Me la sacó de las manos”, es lo que suele decir. “Coco –como le dicen- se siente culpable”,  manifiesta parte de su entorno.
Sebastián, el otro amigo que también alcanzó a cruzar, terminó dejando la carrera. Y para Rocío, amiga íntima de Micaela, tampoco hay consuelo. El 24 de septiembre rindió aquel parcial de Álgebra que fue suspendido cuando la comunidad universitaria tomó conocimiento del hecho.
“No me preguntes cómo me fue”, le dijo a su madre al regresar de rendir. “A todos nos pegó”, dijo Marcela Holguin, la madre de Sebastián.

Reclamo y memoria
A un costado de la Ruta 7, donde murió Micaela, sin cortes pero con pancartas y estrellas amarillas a favor de la vida, familiares, amigos y allegados a la víctima reclamaron justicia, mayores medidas de seguridad y penas más duras en materia de accidentes de tránsito.
“Con cartelitos no nos van a tapar, hay que cambiar las leyes”, dijeron familiares y amigos. “Cuánto hace que pusieron los reductores de velocidad y ya están marcados. No es suficiente”, agregaron.
De la ruta luego se movilizaron hacia la Legislatura provincial, donde se dedicó un minuto de aplausos en homenaje a la joven. En medio de la sesión, la conmemoración se acordó a propuesta de Jesús Escobar (Libres del Sur), quien leyó un breve texto explicativo sobre las circunstancias en que falleció la estudiante. Además, la vicegobernadora Ana Pechen mantuvo una breve reunión con los familiares de Micaela, quienes expresaron su interés en que se tomen medidas para prevenir otros accidentes de tránsito sobre la Ruta 7.

No hay comentarios: