La comisión de Asuntos Municipales de la Legislatura recibió ayer
a los representantes de la Cámara Argentina
de Empresarios de Fuegos Artificiales (CAEFA) y a comerciantes locales para que
expusieran su punto de vista acerca del proyecto
de ley 7514 que propone prohibir la pirotecnia en todo el territorio
provincial.
Como era de preverse, los comerciantes expresaron su rechazo
al proyecto y agradecieron la invitación para hacer sus aportes.
La cámara empresaria interpuso un amparo contra la ordenanza de la ciudad de Neuquén que prohíbe la pirotecnia. En la reunión con los diputados cuestionaron la norma por considerarla “avasallante” y que “incurre en graves errores jurídicos”.
Como argumento
central señalaron que la prohibición generará mayores ventas clandestinas y que
“mejor que prohibir sería educar”. Con estadísticas de la ciudad de Buenos
Aires, agregaron que en los últimos años se producen muchas menos lesiones por
pirotecnia que por quemaduras producto de la exposición al sol y alertaron
sobre los productos alternativos de fabricación casera. Además, expusieron
acerca de la evolución de los productos en materia de seguridad (longitud de
las mechas, resistencia al calor, información para el consumidor) e insistieron
en la tradición de celebración pirotécnica como costumbre arraigada en la
sociedad argentina.
El diputado provincial de Libres del Sur y secretario de la Comisión , Jesús Escobar,
respondió a esos argumentos y consideró que “lo que apuntamos con la
prohibición de pirotecnia es a generar un cambio cultural, de modo que la
sociedad entienda que el beneficio de pasar unas fiestas de Navidad y fin de
año sin heridos ni lesionados es mucho mayor que el beneficio que el que
proporciona la manipulación individual de la pirotecnia”.
Sobre la alerta del crecimiento de la venta ilegal agregó
que “es importante observar que la posibilidad de utilizar pirotecnia ilegal
está fundamentada en la existencia de pirotecnia legal. Si prohibimos
totalmente, será más difícil aún la circulación, comercio y uso de la
pirotecnia ilegal”.
“Predigo que en menos de dos años tras la aprobación del
proyecto, podremos gozar de las fiestas sin lesionados, sin heridos, sin que
las personas discapacitadas y sus familias tengan que alejarse de las ciudades,
sin perros perdidos o atropellados”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario