El subsecretario de Planificación y Acción para el
Desarrollo-Copade, Sebastián González, junto a otras autoridades provinciales,
y los intendentes de las localidades de Las Coloradas, Lucrecio Varela, Bajada
del Agrio, Mario Castro y de El Huecú, David Sánchez, se reunieron el
pasado lunes con representantes de la empresa YPF a fin de analizar los avances
del Programa de Integración e Incentivo que anunció recientemente la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner y se lleva adelante en todo el país, a través
del cual se prevé instalar Módulos de Abastecimiento Social de combustible
(MAS) en esas tres localidades.
El objetivo de la reunión, además de dar a conocer el
programa, fue vincular a las autoridades municipales, provinciales y de YPF que
tendrán a su cargo la instrumentación del programa en las respectivas
localidades.
Al respecto, González destacó la iniciativa de YPF y valoró
el hecho de que hayan elegido a Neuquén como la primera provincia en visitar, y
la primera en que se instalarán estos dispositivos innovadores.
Hoy los funcionarios de YPF visitarán la localidad de Las
Coloradas para definir el espacio físico donde se ubicará el módulo
correspondiente. Así lo informó, al término de la reunión, Lucrecio Varela
quien se mostró satisfecho con el resultado de las gestiones que se llevan a
cabo desde el gobierno provincial en pos del acompañamiento a la gestión
municipal.
Al respecto Varela explicó que uno de los principales
inconvenientes que tienen los pobladores es conseguir combustible, "se
trata de una cuestión básica para el desarrollo del departamento Catan Lil.
Tenemos más de 200
kilómetros sin estación de servicio de por medio. Creo
que Las Coloradas va a pasar a ser un punto de referencia para los turistas,
los viajantes y todos los que viajan hacia Villa Pehuenia y a San Martín o
Junín de los Andes a través de la ruta nacional 40", dijo.
En el mismo sentido se pronunció su par de Bajada del Agrio,
donde residen más de 1.600 personas y hay un parque automotor de 400 vehículos,
al afirmar que la instalación de estos puestos de expendio de combustible
beneficiarán no sólo a los pobladores locales sino también a quienes viven en
los parajes circundantes o emplean las rutas para acceder a otros puntos de la
provincia; en el caso de su localidad, para vincularse con la zona Norte.
"Estamos muy contentos", aseguró Castro tras
recordar que hasta el momento se manejaban con tambores que hubo que dejar de
usar por cuestiones de seguridad.
Al ser consultado sobre los plazos previstos para la
instalación del MAS en su localidad, explicó que "se cuenta con un plazo
de 18 meses para hacer todos los módulos", y que "es intención de YPF
inaugurar el primero en la provincia del Neuquén antes de que culmine este
año".
No hay comentarios:
Publicar un comentario