Hubo mucha emoción de los padres; sobre todo, de aquellos
que por primera vez veían a sus hijos bailar arriba de un escenario o tocar un
instrumento musical, fruto de lo que aprendieron en los talleres municipales de
cultura.
Así fue el cierre parcial de los 8 talleres (en total son 14) que se dieron
cita el sábado 14 de julio a partir de las 20 en la Casa de la Cultura (ex cine San
Martín) ante más de 650 personas (500 localidades llenas y 100 personas parada
en cada pasillo).
Los talleres dependen de la secretaría de Relaciones Institucionales, a cargo de Juan Benavides, y participan cerca de 200 chicos en distintas ramas artísticas en forma gratuita. Algunos viene de años anteriores y otros 50 se sumaron en 2012.
En esta primera mitad del año el municipio consideró realizar una presentación parcial para que los padres puedan disfrutar de lo que hacen sus hijos en los talleres. Y la convocatoria fue todo un éxito, mezclado con emociones.
“Los chicos pudieron mostrar lo que vienen haciendo, es muy positivo por ese lado y se nota el acompañamiento de los padres que quedó reflejado en la cantidad de personas que fueron al cine”, expresó Benavides luego de la presentación.
La noche se vistió de fiesta y el público aplaudió a los chicos que se desempeñaron en los talleres de Vientos (profesor Carlos Tejada); Folclore (profesores Anahí Zuñiga y Eduardo Araya); Salsa (profesor Marcelo Bustos) y Malambo (profesor Santiago Albornoz y de Teatro (Luján Gómez).
En la presentación asistieron el presidente del Concejo Deliberante, Oscar Nahuel y funcionarios municipales, como el director de Cultura, Pablo Bustos y quienes estuvieron en la organización general del evento.
En el hall de entrada del cine, alrededor de 70 cuadros fueron colgados con las obras más destacadas de los chicos del Taller de Dibujo y Pintura, a cargo de los profesores Gloria Hernández y Carlos Montanelli.
Algunos maestros valoraron el espacio cultural que ofrecen los talleres, sobre todo en ramas artísticas complejas, costosas y no muy difundidas. Fue así que el profesor Carlos Tejada explicó a los presentes el esfuerzo que realizan las familias de los chicos del taller de Vientos para la compra de instrumentos. “Este es un taller caro, porque un saxo cuesta entre 3 mil y 30 mil pesos, algunos los paga el municipio y otros con el esfuerzo de cada familia”, explicó.
Vale destacar que el municipio invirtiò màs de 16 mil pesos en la compra de instrumentos musicales como guitarras, saxos, bombos y otros. El taller de Salsa también reunió a unas 15 niñas que aprendieron sus primeros pasos de un baile cubano que se ha puesto de moda en los últimos tiempos.
El cierre de la noche estuvo a cargo del Taller de Teatro, con una dramatización expresiva sobre el rol histórico de la mujer, un cuadro que fue aplaudido por el público que de seguro no olvidará aquella noche.
Los talleres dependen de la secretaría de Relaciones Institucionales, a cargo de Juan Benavides, y participan cerca de 200 chicos en distintas ramas artísticas en forma gratuita. Algunos viene de años anteriores y otros 50 se sumaron en 2012.
En esta primera mitad del año el municipio consideró realizar una presentación parcial para que los padres puedan disfrutar de lo que hacen sus hijos en los talleres. Y la convocatoria fue todo un éxito, mezclado con emociones.
“Los chicos pudieron mostrar lo que vienen haciendo, es muy positivo por ese lado y se nota el acompañamiento de los padres que quedó reflejado en la cantidad de personas que fueron al cine”, expresó Benavides luego de la presentación.
La noche se vistió de fiesta y el público aplaudió a los chicos que se desempeñaron en los talleres de Vientos (profesor Carlos Tejada); Folclore (profesores Anahí Zuñiga y Eduardo Araya); Salsa (profesor Marcelo Bustos) y Malambo (profesor Santiago Albornoz y de Teatro (Luján Gómez).
En la presentación asistieron el presidente del Concejo Deliberante, Oscar Nahuel y funcionarios municipales, como el director de Cultura, Pablo Bustos y quienes estuvieron en la organización general del evento.
En el hall de entrada del cine, alrededor de 70 cuadros fueron colgados con las obras más destacadas de los chicos del Taller de Dibujo y Pintura, a cargo de los profesores Gloria Hernández y Carlos Montanelli.
Algunos maestros valoraron el espacio cultural que ofrecen los talleres, sobre todo en ramas artísticas complejas, costosas y no muy difundidas. Fue así que el profesor Carlos Tejada explicó a los presentes el esfuerzo que realizan las familias de los chicos del taller de Vientos para la compra de instrumentos. “Este es un taller caro, porque un saxo cuesta entre 3 mil y 30 mil pesos, algunos los paga el municipio y otros con el esfuerzo de cada familia”, explicó.
Vale destacar que el municipio invirtiò màs de 16 mil pesos en la compra de instrumentos musicales como guitarras, saxos, bombos y otros. El taller de Salsa también reunió a unas 15 niñas que aprendieron sus primeros pasos de un baile cubano que se ha puesto de moda en los últimos tiempos.
El cierre de la noche estuvo a cargo del Taller de Teatro, con una dramatización expresiva sobre el rol histórico de la mujer, un cuadro que fue aplaudido por el público que de seguro no olvidará aquella noche.
Fuente: Diario 2.0 Prensa Municipio Centenario
No hay comentarios:
Publicar un comentario