miércoles, 13 de junio de 2012

Homenajearon a Mirta Tronelli

El ministerio de Desarrollo Social junto con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron el lunes un acto conmemorativo para homenajear a Mirta Felisa Tronelli, al cumplirse 36 años de su detención y desaparición por parte de la última dictadura cívico-militar en la capital neuquina. Durante la ceremonia, que fue presidida por el titular de la cartera social, Alfredo Rodríguez, se denominó al antiguo salón Azul del organismo con el nombre de la trabajadora de Bienestar Social, desaparecida el 11 de junio de 1976. En la oportunidad, el ministro Rodríguez recordó conmovido a la homenajeada en los tiempos en los que ella trabajaba con su familia en el restaurante que los Tronelli atendían cerca de San Patricio del Chañar. "Esta idea de los integrantes de ATE realmente nos interesó mucho, y mediante la resolución 273 vamos a instaurar el nombre de Mirta Tronelli al salón Azul", dijo el ministro momentos antes de descubrir la placa oficial. El pasado 24 de marzo se la homenajeó también en la Legislatura provincial, al cumplirse otro aniversario del golpe de Estado.

Fuente: Prensa de Gobernación

Homenaje a Mirta Tronelli

El pasado lunes se bautizó con su nombre el Salón Azul del ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Tronelli trabajaba en el lugar y estudiaba en la UNCo, cuando fue secuestrada durante la última dictadura cívico militar. Hoy se realizó el acto homenaje con la presencia de integrantes de la familia de Tronelli. Su hermana, Silvia, recordó a Mirta como “una militante muy comprometida, se jugaba la vida por todo lo que hacía.” En declaraciones a Radio UNC Calf, Silvia Tronelli dijo “fue muy fuerte ver esto. Cuando entre al salón y vi la foto, lloré. Hace 36 años que mi hermana no está y justo un 11 de junio la secuestraron.” Mirta trabajaba en Acción Social en la provincia, vivía en Barda del Medio y estaba en tercer año de la carrera en la Universidad Nacional del Comahue. Era amiga de Cecilia Vecchi, otra de las mujeres desaparecidas de la región. Cuando se enteró que Vecchi había sido detenida, llamó a su padre para que la ayudara en la búsqueda. Al día siguiente, el 11 de junio de 1976 en horas de la mañana irrumpieron en las oficinas de Bienestar Social de la Provincia, hombres de civil armados y se llevaron a Tronelli en un auto Peugeot 404 celeste. Varias detenidas la escucharon y la vieron en la U11 y en Bahía Blanca. En las audiencias por el juicio a represores que se realizan en Neuquén, Gladis Sepúlveda, testigo por la querella del CEPRODH, declaró que pudo escuchar la voz de Tronelli durante su detención en “La Escuelita” de Bahía Blanca.

Fuente 8300.

No hay comentarios: