jueves, 7 de junio de 2012

Feliz día del periodista!


Este 7 de junio de 2012 nos encuentra en la calle, trabajando, movilizados. Hoy festejamos porque realizamos nuestra tarea con orgullo, a pesar muchas veces de las contingencias empresariales, económicas y políticas.
Nos movilizamos por hacer un trabajo digno diariamente, y por la satisfacción al final del día de saber que hicimos todo lo posible por lograr este objetivo: el estar informados como sociedad.
Los trabajadores de prensa en Neuquén iniciamos un camino de reconocimiento de nuestros derechos en las redacciones y entre nuestros pares.
Buscamos no sólo exigir respeto por nuestra tarea en la calle, sino también porque se cumplan las condiciones dignas de trabajo en los ámbitos laborales tanto en los medios privados como en los medios públicos y en los ámbitos del Estado, en los cuales desarrollamos nuestra labor periodística.
El Sindicato de Prensa de Neuquén reclama que el Diario Río Negro pague las horas extras y reconozca los días de descansos previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo 541/08 que nos rige; que La Mañana del Neuquén pague en término y sin pagos desdoblados los sueldos de sus periodistas; saludamos el nuevo ámbito de trabajo de LU5 y esperamos allí también el encuadramiento legal para sus trabajadores; exigimos a los Directivos de RTN, que cesen los contratos precarizados para la gente que trabaja allí y el pago en término; exigimos de la radio UNC-Calf el concurso abierto para los trabajadores contratados en la actualidad; demandamos en FM Capital de Neuquén la reincorporación de los delegados despedidos, el ingreso por concurso a la radio pública de la ciudad en manos de la intendencia de Horacio Quiroga; esperamos del Concejo Deliberante de Neuquén y de otros Concejos, la aprobación de las ordenanzas que establezcan las reglas claras para que los medios públicos no sean un botín de propaganda de la gestión de turno; pedimos ante la inminente puesta en marcha de Radio Nacional, el ingreso por concurso abierto para los cargos con función periodística; denunciamos el vaciamiento por parte del Comisión Directiva de Calf del área de prensa de la cooperativa de todos los neuquinos, hoy la revista de Calf es la sombra de la revista comunitaria que supimos tener los capitalinos; exigimos a todas las radios privadas en el marco de la Nueva Ley de Servicios Audiovisuales, el cese del pago en negro de los trabajadores que elaboran los contenidos locales; seguimos denunciando que Televisión Central dejó en la calle a 13 trabajadores y convirtió el nuevo medio en una productora al servicio de ATE y CTA; denunciamos los despidos de los compañeros de Canal 10 y la persecusión política de los trabajadores de prensa en ese lugar;  exigimos en Canal 7 la pluralidad de voces en el manejo informativo retaceado por la nueva dirección periodística; reclamamos en Somos El Valle (Canal 8) que los trabajadores de prensa que pertenecen a nuestro sindicato, sean reconocidos con nuestro convenio y se respeten sus derechos.
El periodismo nació en nuestro país el 7 de junio con la necesidad en 1810 de difundir las ideas revolucionarias de un gobierno patrio sin la tutela de España. Hoy decimos, que todos tenemos derecho al libre acceso a la información, a informar sin condicionamientos y en un marco laboral que respete nuestra condición de trabajadores.
Saludamos a todos los periodistas que están trabajando en vivo o en la calle; y  todos los que hacemos de la tarea periodística nuestra forma de vida ¡Feliz Día!

No hay comentarios: