La subsecretaria Villalobos rescató al respecto "la
importancia de la participación de las localidades que componen los corredores
de nuestra región en la actualización del Plan de Desarrollo Turístico
Provincial, y en la cual vamos acordando una sola visión, identificando y
promoviendo acciones en conjunto a través de productos para que Neuquén cada
vez esté más posicionado a nivel nacional".
Dentro de los temas planteados se incluyeron aspectos sobre
las expectativas a futuro, problemáticas y productos existentes y a
desarrollar, tales como la conectividad entre las distintas regiones y los
principales centros urbanos y turísticos, la habilitación de prestadores de
servicios y la asociatividad entre éstos y los municipios. En este sentido, se
acordó un plan de acciones para cada uno de los corredores.
Además se definió dar continuidad al desarrollo de productos
emblemáticos tales como el agroturismo, paleontología, pesca deportiva, turismo
del vino y potenciar nuevos productos.
Durante el taller se trabajó sobre la denominación que
tomará cada corredor, tomando como base las definiciones del Plan Federal
Estratégico de Turismo Sustentable Argentina 2020. Bajo estos lineamientos, se
consensuó denominar a la
Travesía Ruta Provincial 13-Ruta Nacional 22 como Corredor de
la Estepa ,
nombre que resulta más representativo de los atractivos de la zona.
Desde principio de año, la subsecretaría de Turismo trabaja
en la elaboración del plan a través de la participación activa de las
autoridades municipales y de comisiones de fomento. En esta línea se llevaron a
cabo diversas reuniones de trabajo y talleres con intendentes, presidentes de
comisiones de fomento, secretarios, subsecretarios, directores y referentes
turísticos del Corredor de Los Lagos, Corredor Neuquén Norte y Ruta del Pehuén.
Los resultados de este trabajo serán expuestos en el Encuentro Provincial para
el Desarrollo Turístico, previsto para el mes próximo en Neuquén capital.
De estos talleres surgen los principales ejes estratégicos,
programas y proyectos a priorizar en el sector turismo durante la presente
gestión de gobierno, los cuales serán plasmados en el Plan antes mencionado.
Cabe destacar que la subsecretaría de Turismo provincial trabaja en consonancia
con el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable Argentina 2020,
coordinado desde el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur).
Participaron del taller el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de
Neuquén, Roberto Martini; la directora de Planificación de Servicios y
Actividades Turísticas de Zapala; el director de Turismo de Villa El Chocón,
Ricardo Gazzera; el director de Turismo, Producción y Medio Ambiente de Vista
Alegre, Luis Smith; el secretario de Producción y Turismo de Picún Leufú, José
Curruinca; la responsable de Turismo de Plaza Huincul, Vanesa Gutiérrez; la
directora de Turismo de Plottier, Brenda León; la directora General de Coordinación
Operativa de Turismo de la
Municipalidad de Neuquén, Sabina Reale; el director de
Coordinación Técnica de la
Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de
Neuquén; la directora de Turismo de Centenario, Celina Lavallén; el responsable
de Turismo de Cutral Co, Héctor Fernández; el director de Turismo de Piedra del
Águila, Henry Santurio. La coordinación estuvo a cargo de la Dirección General
de Planificación y Gestión Turística de la Subsecretaría de
Turismo de la Provincia
del Neuquén, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial.
Fuente: Prensa Gobernación
No hay comentarios:
Publicar un comentario