La dirección de Control Canino y Zona Sanitaria I de la
subsecretaría de Salud de la provincia realizó un estudio para
determinar el grado de presencia de la hidatidosis en sectores críticos de la
meseta, habitados por perros cimarrones.
Según el trabajo el 11 de noviembre pasado en 55 puntos de
un polígono comprendido en el barrio Trahun Hue y el Plan Arraigo, se
halló poca presencia de la tenia equinococus,
causa en los animales y el hombre de la zoonosis hidatidosis.
“El resultado nos ubica en uno de los casos más bajos de
toda la provincia”, dijo Gonzalo Larrazábal, veterinario a cargo de
la dirección municipal de Control Canino.
El análisis parasitario se realizó en materia fecal canina
de todo un extenso radio de la zona de la meseta. Se enviaron
muestras para analizar mediante el método wester
blot.
El 11 de noviembre de 2001 la dirección de Control Canino, a
cargo de Gonzalo Larrazábal, realizó un trabajo con el Área Programa del
Hospital de Centenario y Zona Sanitaria I (Alta Barda). De la misma
dirección participaron cuatro agentes sanitarios y un
profesional veterinario en un trabajo en el barrio Trahun Hue y Plan
Arraigo.
El estudio fue realizado por los agentes sanitarios
Daniel Ridao; Hidalgo Fermín y Miriam Moya. Además por el equipo técnico
de Zona I conformado por Maximiliano Korin y María Teresa Moyano.
De igual forma, desde Salud se recomendó a la comuna
realizar campañas de prevención y difusión en las escuelas, de una
enfermedad transmitida de animales a hombres que aún no pudo ser
erradicada mundialmente.
Fuente: Prensa municipio Centenario
No hay comentarios:
Publicar un comentario