Las audiencias de esta semana, en el segundo juicio oral y
público contra represores de la última dictadura cívico-militar que actuaron en
la región, comenzarán mañana y continuarán miércoles y jueves. Este cambio
de días se debe a que el viernes es feriado nacional.
El martes 22 de mayo declararán tres sobrevivientes del
llamado “Operativo Cutral Co”. Ellos son Luis Guillermo Almarza
Arancibia, Emiliano del Carmen Cantillana Marchant y Francisco Tomasevich. Los
tres fueron secuestrados entre el 14 y el 15 de junio de 1976 de sus
domicilios, y trasladados a la comisaría de Cutral Co donde sufrieron
tormentos. Al momento de su detención Almarza Arancibia era plomero y
gasista en la municipalidad de Cutral Co y estudiaba en el Centro de Enseñanza
Media Nº6. Cantillana militaba en la Juventud Peronista
y era miembro de agrupaciones barriales, en tanto que Tomasevich era delegado
de la Uocra en
su empresa. En las detenciones de los tres participó personal del Ejército,
policía federal y provincial.
En la mañana del martes, además de Almarza Arancibia,
prestará testimonio su padre, Dionisio Alfredo Almarza Barrientos, y Ricardo
Pifarré. Por la tarde será el turno de Cantillana, su madre Carmen Alegría de
Cantillana, y Tomasevich.
El miércoles 23 de mayo están citados -Amador Luengo, Jorge
Cassolini y Raúl Lagos – por la mañana, mientras que a la tarde deberán
presentarse Hugo Obed Inostroza Arroyo, Sergio Larenas Bascuñan y María
Morales.
Inostroza Arroyo fue el detenido que se escapó del
centro de detención y tortura “La
Escuelita ” de Neuquén en 1976. Logró aflojar las esposas que
lo tenían sujetado a un catre y corrió por el predio. Fue herido, pero concretó
la fuga.
El jueves 24 de mayo declararán durante la mañana Amalia
Cancio, Armando Kremer y Jorge Ismael Gore. Por la tarde se espera el
testimonio de Stella Segado, Néstor Rojas y el ex fiscal federal Hugo
Cañón, quien en 1986 inició la investigación por los crímenes de lesa humanidad
cometidos en la jurisdicción del V Cuerpo del Ejército y que se opuso a las
leyes de impunidad y al indulto otorgado por el ex presidente Carlos Menem.
Actualmente preside la
Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires.
Fuente: Diario 8300. www.8300.com.ar y www.spnqn.com.ar/juicio
No hay comentarios:
Publicar un comentario