Comenzaron ayer en Neuquén capital, con la participación del Director Nacional de Protección Civil y funcionarios provinciales y municipales, las jornadas para la Conformación de la Red Provincial de Riesgo. Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Planificación y Acción para Desarrollo-COPADE, que se sustenta en la ley provincial 2713 de la cual es autoridad de aplicación y que promueve la incorporación del enfoque de riesgo en la planificación.
La apertura de las jornadas fue ayer y hoy continuarán en el auditorio del edificio Nº 2 del Centro Administrativo Ministerial estuvo a cargo del Subsecretario del COPADE Sebastián González, el Director Nacional Emiliano Respighi, la diputada nacional Alicia Comelli y la legisladora provincial Graciela Muñiz Saavedra quien impulsó la sanción de esta norma en el año 2010.
“Hemos convocado a la mayoría de los organismos provinciales y también a algunas autoridades locales para que nos acompañen en esta primera jornada de conformación de la Red Provincial de Riesgo –dijo el subsecretario-, una plataforma prevista en la ley 2713” . Al respecto explicó que la jornada “busca conformar un espacio diferente para empezar a pensar todo este conjunto de riesgos que la provincia, por la ubicación geográfica que tiene y por su propio enfoque de desarrollo, está teniendo y empezar a incorporar este enfoque de previsión de los diferentes riesgos, de la probabilidad de acontecimientos provocados por la naturaleza o el comportamiento humano, en cada una de las políticas públicas de desarrollo territorial llevadas adelante por organismos provinciales y municipales”.
Por último el Subsecretario se mostró esperanzado en que se pueda avanzar rápidamente en nuevas actividades que tengan que ver con la capacitación, el fortalecimiento institucional y la creación de sistemas de información sobre riesgo “ya que son cosas que van a ayudar a mejorar la planificación territorial en la provincial”. Agradeció el apoyo brindado por Nación para la puesta en marcha de esta Red Provincial y mencionó también las autoridades de Defensa Civil de la provincia “con las cuales venimos manteniendo un buen diálogo y van a ser parte importantísima porque la ley marca que todas estas actividades se van a coordinar con ellos”.
Por su parte Respighi explicó el trabajo que realiza el gobierno central desde hace algunos años para la incorporación de las políticas de protección civil y gestión de riesgo como enfoque de desarrollo. En ese sentido, destacó que “encontramos en el gobierno neuquino un fuerte compromiso en la incorporación en las políticas provinciales de la gestión de riesgo. Esto se da por consolidación de los modelos, por responsabilidad de los funcionarios y porque es la primera provincia que tiene una ley de enfoque de riesgo”.
Al ser consultado sobre qué implica contar con una normativa de estas características, Respighi manifestó que “es trabajar fuertemente en las debilidades, en las políticas de desarrollo de la provincia, en entender que el proceso de dar respuesta a los ciudadanos, a los vecinos, es un proceso mucho más amplio que cómo se venía trabajando. La conformación de una Red Provincial de Riesgo marca una bisagra institucional en cómo trabajar estos temas, cómo empezar a trascender a las políticas de respuesta a las políticas de prevención y de gestión integral de riesgo.”
Para ello Respighi aseguró que “encontramos un socio estratégico en el COPADE y en muchas instituciones provinciales del Neuquén, con un gran liderazgo por parte del gobernador (Jorge Sapag). Al encontrar este tipo de sinergia claramente es mucho más fácil el proceso, el abordaje, por eso hoy empieza el camino de partida para que las políticas de gestión de riesgo empiecen a formar parte estructural de las políticas de desarrollo de la provincia”.
A su turno, la diputada Muñiz Saavedra ponderó lo establecido en la ley de planificación con enfoque de riesgo e invitó a todos a “tratar de incorporar este concepto en nuestro pensamiento”. Para explicitarlo trajo a colación una parte del texto donde dice que “una correcta gestión del riesgo, entendiendo como la sumatoria de los conceptos de amenaza más vulnerabilidad, requiere para su abordaje integral una visión multidimensional, donde la reducción y control de riesgo constituyen actividades transversales e integradoras de los diferentes procesos y actores. Tiene por objetivo garantizar que las iniciativas económicas, sociales y culturales impulsadas por la sociedad se den en las condiciones permisibles de seguridad transformando los escenarios de riesgo en escenarios de desarrollo”.
Por su parte la diputada nacional Comelli recordó el rol que tuvo el COPADE como institución señera de la planificación en la Provincia , pero lo contrastó con el papel que juega en la actualidad el organismo al proponer una planificación que incorpore el enfoque de riesgo. “Es integrarnos en una dinámica de un ida y vuelta permanente con la comunidad”, expresó y puso como ejemplo lo ocurrido en Villa La Angostura por la erupción del complejo Puyehue-Cordón Caulle.
Sobre ese tema en particular el Director Nacional de Protección Civil consideró que el saldo es “bastante positivo” y así lo demuestra lo ocurrido en Semana Santa, cuando la gente volvió a Villa La Angostura para disfrutar del destino. “Esto no fue obra y gracia de alguna fuerza mágica. Hubo inteligencia del estado municipal, provincial y nacional y un compromiso fuerte y un espíritu patagónico, totalmente reivindicado, de los habitantes de la villa”.
Fuente: Prensa Copade
No hay comentarios:
Publicar un comentario